viernes, 10 de junio de 2016

JORNADA SOBRE EDUCACIÓN VIAL

El pasado día 7 de  junio   tuvimos la visita del profesor (GASTON SILVEIRA) en nuestro colegio Panguitruz Nger, quien vino a dar una charla  a los alumnos de3° 4° 5° y 6° año, por el tema de  seguridad  vial ya que  el día 10 de junio es el día de la ¨seguridad vial¨ . 
El profesor para cara  grado nos dio una fotocopia con  distintas preguntas con la cuales respondimos entre todos con nuestra opinión , también vimos un video que habíamos hecho el año pasado con los compañero que cursaban 6° el año pasado . Más tarde se presentaron los afiches que creamos en 5° año, y que pueden verse al final de esta publicación.
El día “10 de junio “Día de la Seguridad Vial”, forma parte del Calendario Escolar. Se considera esa fecha, ya que en el año 1945 Argentina decidió cambiar "el carril/la mano" de circulación  (Decreto Nº 12.689/45 que se transformó en la Ley Nº 13.893) y a partir del año 1949, se impulsó la reflexión sobre los siniestros de tránsito y sus gravísimas secuelas.




Durante la jornada recibimos la visita de la gente de Educación Informa, el programa de TV del Ministerio de Educación. Ellos también informaron sobre lo que pasó en la jornada. Podemos verlo en:


viernes, 3 de junio de 2016

¿Cómo vivimos la conmemoración del 25 de mayo de 1810?


Para nuestra comunidad educativa fue un día muy importante y como tal le dimos el color festivo y reflexivo que la ocasión requería.
El trabajo áulico nos permitió pensar en aquellas cuestiones que ayer y hoy nos han vinculado a partir de sabernos una unidad. Y por otro lado, se trataron temas y preocupaciones que agitan la vida política y ciudadana de nuestros tiempo.
Esto último, surgió como base central, puesto que, la inquietud del pueblo que convoco a un cabildo abierto fundo la semilla de nuestra democracia y federalismo.  
El acto propiamente dicho fue innovador en cuanto a su estructura, puesto que, no respondió al formato convencional de lectura de glosas, poesías o palabras alusivas sino que, a través de una clase publica, y en un ida y vuelta en el tiempo se contador todos y cada uno de los acontecimientos que se vivieron durante la agitada semana de mayo.
La idea era traer la historia a nuestro presente porque cada persona, cada país, cada nación se nutre de su pasado. De esos cimientos que la fundaron y que la hacen ser lo grande que su presente le ha permitido gracias al crecimiento y superación de todos los obstáculos y pruebas que a los largo de los años ha tenido que sorteo. Hoy argentina vive un nuevo milenio lleno de los aportes de próceres de nuestra historia, del trabajo de cada persona que hace al crecimiento de este suelo tan grande tan hermoso que llamamos argentina  

 
Verónica Rossi
Prof. de Lengua y Literatura